Portada » Blog » Guía de molienda según tu método de preparación
|

Guía de molienda según tu método de preparación

La importancia del molido en el café

Cuando se trata de preparar un buen café, muchos piensan solo en el origen o el tueste. Sin embargo, el molido es una de las variables más determinantes en el resultado final. Un café mal molido puede arruinar incluso el mejor grano del mundo. Por eso, en esta guía de molienda según tu método de preparación, te explicamos qué tipo de molienda necesita cada método para que logres una taza perfecta.


¿Por qué importa el tamaño del molido?

El tamaño del molido influye directamente en el tiempo de extracción. Un molido muy fino expone más superficie del grano al agua, acelerando la extracción. Uno muy grueso, en cambio, reduce ese contacto. Si el molido no es el adecuado para tu método, el café puede salir demasiado amargo, ácido o sin cuerpo.

Además, algunos métodos requieren retención de agua más prolongada (como prensa francesa), mientras que otros son más rápidos (como espresso). Ajustar el molido a ese ritmo es clave para obtener equilibrio en sabor, aroma y textura.


Guía de molienda según tu método de preparación

1. Cafetera de émbolo o prensa francesa

👉 Molienda recomendada: gruesa
El café debe tener una textura similar a la sal gruesa. Esto permite una infusión lenta y evita que pasen sedimentos al filtrarlo. Un molido más fino podría obstruir el filtro y generar un sabor amargo.

2. Cafetera de filtro o Chemex

👉 Molienda recomendada: media-gruesa
Parecido al azúcar moreno. Necesita tiempo de contacto más prolongado y un flujo uniforme. Si el molido es demasiado fino, el agua tarda demasiado en pasar, sobreextrayendo los compuestos.

3. Cafetera de goteo eléctrica (tipo Melitta)

👉 Molienda recomendada: media
Textura similar a la arena de playa. Asegura una extracción equilibrada con un tiempo de paso adecuado. Muy grueso da como resultado un café aguado; muy fino, uno amargo.

4. Aeropress

👉 Molienda recomendada: media a fina
Este método es muy versátil. Para una extracción rápida (menos de 1 min), se recomienda molido fino. Para extracciones más largas, una molienda media funciona mejor.

5. Cafetera italiana (moka)

👉 Molienda recomendada: fina (pero no polvo)
Parecida al azúcar blanco. Este tipo de molienda favorece la presión moderada de la moka. Si el molido es demasiado fino, puede obstruirse; si es muy grueso, la extracción será débil.

6. Máquina de espresso

👉 Molienda recomendada: muy fina
Este método requiere precisión. El café debe tener una textura similar a la harina gruesa. Una molienda incorrecta cambia por completo el cuerpo, la crema y el sabor.

7. Café turco

👉 Molienda recomendada: extrafina
Es prácticamente polvo. Es la molienda más fina de todas, ya que el café no se filtra. Solo es recomendable si vas a usar este método específico.


¿Qué pasa si uso el molido incorrecto?

Un error común es usar el mismo molido para todos los métodos. Esto genera tazas desequilibradas. Si el molido es demasiado grueso para un método rápido, el resultado será ácido y débil (subextracción). Si es muy fino para un método lento, el sabor será amargo y pesado (sobreextracción).

Invertir en un buen molinillo ajustable es una de las mejores decisiones para mejorar tu café. Los molinillos de muelas, y no de aspas, son ideales para lograr consistencia.


Conclusión: adaptá el molido a tu método y mejorá tu café

Esta guía de molienda según tu método de preparación busca ayudarte a entender por qué no todos los cafés se preparan igual. Elegir el molido correcto es fundamental para extraer lo mejor de cada grano y cada origen.

En Café di Zeta te ofrecemos la posibilidad de elegir el molido al momento de tu compra: ya sea para prensa francesa, moka, espresso o filtro. Así podes enfocarte en disfrutar la experiencia, taza a taza.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *