Portada » Blog » Cómo leer etiquetas de café como un experto
| |

Cómo leer etiquetas de café como un experto

En el mundo del café de especialidad, la diferencia está en los detalles. Mientras que en el café comercial la etiqueta suele limitarse a la marca y al tipo de tueste, en un café de especialidad cada dato cuenta una historia. Aprender cómo leer etiquetas de café como un experto no solo te ayuda a elegir mejor, sino que también te acerca a la esencia de cada taza: el origen, la variedad, el proceso y el perfil de sabor que disfrutarás.

Entender “Como leer etiquetas de café como un experto”

Entender una etiqueta de café va más allá de leer el país de origen. Es interpretar un lenguaje propio del café de especialidad. En Café di Zeta, nuestras etiquetas están diseñadas para ofrecer transparencia y educación al consumidor. Cada elemento tiene un propósito: guiarte en tu elección según tus gustos y darte la seguridad de que el café que compras ha sido seleccionado con criterios de calidad reconocidos internacionalmente.

La puntuación SCA y por qué importa

Uno de los primeros datos que encontrarás es la puntuación según la Specialty Coffee Association (SCA). Esta escala valora atributos como aroma, cuerpo, acidez y uniformidad. Un café con más de 80 puntos entra en la categoría de especialidad.
En nuestras etiquetas, verás claramente reflejada esta puntuación. Por ejemplo, un café Colombia Supremo con 84 puntos indica que estás ante un café balanceado, complejo y con cualidades sobresalientes. Leer este dato como un experto significa entender que la puntuación es garantía de calidad y que cada punto adicional se traduce en una experiencia más refinada.

Origen y trazabilidad

Otro aspecto clave es el origen. Una etiqueta de café de especialidad nunca se queda solo en “Colombia”, “Brasil” o “Etiopía”. Va más allá e indica la región, la altitud e incluso la finca productora.
En el caso de Colombia Supremo, este término hace referencia a un café con granos de mayor tamaño cultivados en regiones cafeteras específicas del país, a altitudes superiores a 1.000 metros. Esta información revela mucho sobre el perfil en taza: a mayor altitud, mayor densidad del grano y, generalmente, sabores más complejos y brillantes.

Proceso de beneficio

En la etiqueta también encontrarás el proceso: lavado, honey o natural. En nuestro Colombia Supremo aparece “lavado”, lo que significa que la pulpa del café se retira con agua antes del secado. Este proceso resalta la acidez limpia y notas brillantes, características muy apreciadas en cafés colombianos. Saber leer este dato te permite anticipar el tipo de sabor que tendrás en la taza y compararlo con otros procesos.

Variedad del grano

La variedad botánica también es relevante. En muchas etiquetas se menciona Caturra, Bourbon, Typica u otras variedades. Cada una aporta características diferentes al sabor. En el caso del Caturra, que aparece en varias de nuestras etiquetas, suele dar lugar a cafés suaves, con acidez brillante y cuerpo medio. Entender esta información es como conocer las variedades de uva en el vino: te ayuda a reconocer patrones de sabor y elegir según tus preferencias.

Perfil de sabor y tueste

Las etiquetas de Café di Zeta también incluyen el perfil de sabor, con descriptores como chocolate, caramelo, frutos rojos o cítricos. Estas notas no son añadidos, sino características naturales del grano. Además, indicamos el tipo de tueste, ya sea medio, claro o intenso. Un tueste medio, como el del Colombia Supremo, resalta las notas dulces y la acidez equilibrada. Aprender a interpretar este apartado te da las claves para seleccionar un café acorde a tu paladar o a la preparación que prefieras.

Cómo usar esta información al comprar café

Saber cómo leer etiquetas de café como un experto te permite comprar con seguridad. Si disfrutas de un café suave y equilibrado, busca en la etiqueta notas a chocolate y un tueste medio. Si prefieres experiencias más frutales y vibrantes, opta por cafés de origen africano con procesos naturales. Cada detalle de la etiqueta es una herramienta para que elijas el café que mejor se adapta a ti.

Conclusión

Leer etiquetas de café no es complicado, solo requiere práctica y curiosidad. Al comprender la puntuación, el origen, la variedad, el proceso y el perfil de sabor, te conviertes en un consumidor informado capaz de disfrutar el café en toda su dimensión. En Café di Zeta creemos que la transparencia es parte de la experiencia y nuestras etiquetas están diseñadas para guiarte en ese camino. La próxima vez que tengas un paquete en tus manos, recuerda: cada palabra esconde una historia que terminará en tu taza.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *