Portada » Blog » ¿Qué son las notas de cata en el café?
|

¿Qué son las notas de cata en el café?

¿Qué son las notas de cata en el café?

Cuando hablamos de café de especialidad, uno de los términos más mencionados es el de “notas de cata”. Pero, ¿qué significa exactamente este concepto y por qué es tan relevante al evaluar un café? Las notas de cata en el café hacen referencia a las sensaciones de sabor, aroma y textura que se perciben al degustar una taza. Estas notas nos ayudan a identificar las características únicas de un grano según su origen, variedad, método de procesamiento y tostado.

Así como ocurre con el vino o el aceite de oliva, el café tiene un perfil sensorial complejo. Cada grano contiene una diversidad de compuestos aromáticos que, al ser extraídos adecuadamente, nos brindan una experiencia rica y matizada.

¿Qué tipo de notas de cata se pueden encontrar?

Las notas de cata en el café pueden agruparse en distintas categorías sensoriales:

Diferentes tipos de notas de cata

Notas frutales

Estas notas son comunes en cafés de origen africano como Etiopía o Kenia. Pueden recordar a frutas cítricas (limón, naranja, pomelo), frutas rojas (cereza, frambuesa) o frutas tropicales (mango, piña). Suelen ir acompañadas de una acidez brillante y jugosa.

Notas florales

Algunos cafés presentan aromas y sabores que recuerdan al jazmín, la lavanda o la rosa. Estas notas florales son más sutiles y delicadas, y se encuentran en cafés lavados de alta altitud, especialmente los etíopes.

Notas a frutos secos y chocolate

Más comunes en cafés de América Latina, especialmente Colombia, Perú y Brasil. Suelen percibirse como sabores a nueces, almendras, cacao, chocolate con leche o avellanas. Estos perfiles son suaves, dulces y muy agradables para el paladar general.

Notas especiadas o herbales

Algunos cafés pueden tener matices que evocan canela, clavo, pimienta o incluso hierbas frescas como el romero. Estos sabores suelen aparecer en cafés fermentados o en lotes procesados de manera experimental.

Notas dulces o caramelizadas

Estos sabores nos recuerdan al caramelo, azúcar moreno, miel o panela. Son típicos de cafés bien tostados o naturales (procesados sin quitar la pulpa del grano).

Cómo se identifican las notas de cata

El proceso de identificar las notas de cata en el café requiere atención y práctica. Los profesionales del sector utilizan la técnica del “cupping” o catación, que consiste en oler y probar el café de forma estandarizada para detectar todas sus propiedades.

Barista preparing to test and inspecting the quality of coffee

Para los consumidores, también es posible entrenar el paladar siguiendo estos pasos:

  1. Molido fresco: Utiliza café recién molido para preservar los compuestos aromáticos.
  2. Infusión precisa: Prepara tu café usando una receta controlada en proporciones, tiempo y temperatura.
  3. Observación: Huele el café antes y después de infusionarlo. El aroma te dará pistas iniciales.
  4. Degustación lenta: Toma sorbos pequeños y mantenlos unos segundos en la boca. Intenta identificar sabores familiares.
  5. Comparación: Prueba diferentes cafés uno tras otro para entrenar la memoria sensorial.

El rol del origen y el proceso

Las notas de cata en el café están fuertemente influenciadas por su origen geográfico, el tipo de variedad arábica y el proceso de beneficio (lavado, natural, honey, fermentado).

Por ejemplo:

  • Etiopía (lavado): Notas florales, cítricas y jazmín.
  • Colombia (lavado): Caramelo, frutas rojas, chocolate suave.
  • Brasil (natural): Cacao, nueces, cuerpo cremoso.
  • Costa Rica (honey): Fruta madura, azúcar moreno, acidez media.

¿Por qué importan las notas de cata?

Conocer las notas de cata en el café te permite:

  • Elegir mejor: Puedes seleccionar un café según tus gustos personales (más dulce, más ácido, más frutal…).
  • Apreciar el origen: Cada taza cuenta una historia sobre la finca, el clima, el proceso y la cosecha.
  • Disfrutar más: Al prestar atención a los sabores, el acto de tomar café se transforma en una experiencia completa.
  • Valorar el trabajo detrás: Comprender el esfuerzo de los productores por ofrecer perfiles sensoriales específicos permite reconocer su dedicación.

¿Todos los cafés tienen notas de cata?

Sí, todos los cafés tienen un perfil de sabor. Sin embargo, en los cafés industriales o de baja calidad, muchas de estas notas se pierden por un tostado muy oscuro o por mezclas sin cuidado. En cambio, el café de especialidad se tuesta de manera precisa para resaltar lo mejor de cada grano.

Conclusión: una experiencia sensorial

Las notas de cata en el café nos invitan a ir más allá de lo básico. Beber café puede ser una rutina, pero también puede ser un ritual. Al identificar y disfrutar los sabores únicos de cada origen, nos conectamos con una cadena de valor que empieza en la finca y termina en nuestra taza.

En Café di Zeta, seleccionamos cafés de especialidad con perfiles sensoriales diversos para que cada sorbo sea una experiencia distinta. ¿Prefieres los matices cítricos, achocolatados o florales? Descúbrelo en nuestra tienda y comienza a explorar el apasionante mundo de la cata.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *